No es ningún secreto que con la edad, la salud del cerebro puede deteriorarse. Para las personas mayores, adoptar un estilo de vida saludable es fundamental para preservar capacidades cognitivas como la memoria y la capacidad de resolución de problemas. Estas actividades no requieren mucho esfuerzo y son esenciales para estimular la mente a diario para mantenerse alerta. ¡Sigue leyendo para ayudar a tu cerebro a mantenerse en forma!
Para celebrar la 25ª edición de Brain Week en 2023, este gran evento se lleva a cabo este mes del 13 al 19 de marzo, bajo la coordinación de la prestigiosa Society for Neuroscience. La misión principal de Brain Week es concienciar al público en general sobre la importancia crucial de la investigación del cerebro y los avances científicos realizados en este campo. Como parte de esta iniciativa, la Fundación Vaincre Alzheimer se une como socio para contribuir a la difusión de información relevante y apoyar la investigación sobre esta enfermedad neurodegenerativa.
Todos los eventos y actividades organizados a lo largo de esta semana dedicados a la información sobre el cerebro están accesibles en la web oficial semanadubrain.fr. Estos eventos incluyen conferencias, talleres, proyecciones y diversas actividades, con el fin de satisfacer las expectativas y curiosidades de un variado público interesado en el tema del cerebro.
En esta ocasión, también nos gustaría compartir algunos consejos para cuidar tu cerebro, y en particular tu memoria. De hecho, como un músculo, la memoria se fortalece y desarrolla a través del ejercicio y la solicitación regular. Por lo tanto, le ofrecemos 8 actividades para adoptar todos los días para mejorar sus capacidades de memoria.
Ejercicio :
Se ha demostrado que la actividad física regular mejora el funcionamiento cognitivo en adultos mayores, particularmente con respecto a la memoria y las funciones ejecutivas. El ejercicio físico también aumenta la circulación sanguínea, lo que puede ayudar a reducir el riesgo de desarrollar demencia o enfermedad de Alzheimer. Además, el ejercicio libera endorfinas, que pueden ayudar a mejorar el estado de ánimo y reducir el estrés.
Conversación estimulante:
Las conversaciones estimulantes pueden ayudar a mantener el cerebro activo y alerta. Tener conversaciones significativas con amigos y familiares implica procesos cognitivos complejos, como el razonamiento abstracto, la resolución de problemas, la interpretación de las emociones y la comprensión del lenguaje.
Aprende nuevas habilidades:
Asumir el desafío de aprender una nueva habilidad ayuda a mantener e incluso mejorar el funcionamiento cognitivo al involucrar diferentes partes del cerebro, incluso en la vejez. Esto puede variar desde aprender un nuevo idioma hasta practicar un instrumento musical o pintar, cualquier tipo de habilidad que te estimule mentalmente servirá.
Socializa con tus compañeros:
Mantenerse en contacto con la sociedad es esencial para las personas mayores, ya que les ayuda a mantenerse alerta mentalmente mientras les brinda apoyo emocional en momentos difíciles. Programar reuniones regulares con amigos o familiares con intereses similares ayuda a mantener una actitud positiva al mismo tiempo que brinda la oportunidad de practicar valiosas habilidades de comunicación, como escuchar y hablar con claridad en una conversación. .
Jugar a juegos :
Jugar juegos como juegos de cartas, rompecabezas o juegos de mesa puede ayudar a las personas mayores a concentrarse mejor al apelar a sus habilidades de pensamiento lógico, así como a su creatividad y nivel de concentración cuando juegan contra un oponente o un compañero. La competencia amistosa estimula el sistema de recompensas del cerebro, lo que genera motivación y ayuda a mantener una buena agudeza mental a lo largo del tiempo.
Meditación :
Las técnicas de meditación y relajación ayudan a reducir el estrés y la ansiedad, que pueden afectar negativamente la salud del cerebro. Las personas mayores pueden practicar la meditación de atención plena, el yoga o el Tai-chi para mejorar su bienestar mental y emocional.
Actividad sexual:
La actividad sexual tiene efectos positivos en el rendimiento cognitivo de los adultos mayores debido a su capacidad para aumentar el flujo sanguíneo en todo el cuerpo, incluido el cerebro, al tiempo que alivia el estrés, mejora la calidad del sueño y libera endorfinas que mejoran considerablemente el estado de ánimo. Además, la actividad sexual se ha asociado con sentimientos más fuertes de cercanía entre las parejas, lo que brinda apoyo emocional a los adultos mayores que pueden experimentar soledad o ansiedad debido al envejecimiento u otros cambios de vida que pueden enfrentar en esta etapa de sus vidas.
Mantente optimista:
Durante un estudio realizado en Estados Unidos, se reveló que las personas con un estado de ánimo optimista tienen en promedio un 30% menos de probabilidades de sufrir déficits cognitivos. El optimismo podría ayudar a reducir la producción de moléculas inflamatorias como la interleucina-6 y la proteína C reactiva, que se sabe que están relacionadas con un mayor riesgo de deterioro cognitivo.
La buena noticia es que el optimismo no es una cualidad innata y puede desarrollarse a través del trabajo propio, como explica el profesor Amouyel. Para cultivar esta actitud, se recomienda no dejarse abrumar por las emociones negativas, sino aprender a tomar distancia de los acontecimientos y poner las cosas en perspectiva. Una de las claves para conseguirlo es esforzarse por vivir plenamente el momento presente, sin dejarse abrumar por pensamientos del pasado.