A medida que avanza la demencia, las personas afectadas pueden experimentar síntomas que les alteran la vida, como pérdida de memoria y dificultades de comunicación. Aunque no existe una cura conocida para la demencia, hay algunos pasos que puede seguir para reducir el riesgo de desarrollarla o para retrasar su aparición si le han diagnosticado. En este artículo, exploraremos 10 estrategias que pueden ayudarlo a protegerse de desarrollar demencia en la vejez. ¡Cubriremos todos los aspectos para mantener su cerebro sano y funcionando de la mejor manera!
-
Hacer ejercicio regularmente:
El ejercicio es una de las actividades más importantes y beneficiosas para evitar la demencia en la vejez. Hacer ejercicio aeróbico durante al menos 30 minutos, 3 o 4 días a la semana, puede ayudar a reducir el riesgo de deterioro cognitivo y depresión, así como a mejorar la salud física en general. Este tipo de actividad física estimula el flujo de sangre al cerebro, lo que ayuda a estimular el crecimiento de las células cerebrales y reduce la inflamación en el cerebro.
-
Dormir lo suficiente:
La falta de sueño se ha relacionado con un mayor riesgo de desarrollar demencia y otros problemas cognitivos en el futuro. Sueño de calidad suficiente mantiene la mente alerta, mejora la memoria y reduce la inflamación en el cuerpo. Trate de dormir de 7 a 8 horas al día para asegurarse de que su mente esté bien descansada.
-
Adopta una dieta saludable:
Una dieta rica en frutas y verduras, granos integrales y proteínas magras puede ayudar a proteger contra el deterioro cognitivo relacionado con la edad al proporcionar nutrientes esenciales como ácidos grasos omega-3, vitaminas B, vitamina E y antioxidantes que son necesarios para el funcionamiento adecuado. del cerebro Además, numerosos estudios han demostrado que las dietas ricas en ciertos compuestos como la curcumina (que se encuentra en la cúrcuma) pueden ayudar a proteger contra la enfermedad de Alzheimer al reducir la inflamación y proteger las neuronas cerebrales del daño oxidativo. .
-
Manténgase activo socialmente:
El aislamiento social se ha asociado con un mayor riesgo de deterioro cognitivo más adelante en la vida. Mantenerse socialmente activo ayuda a impulsar el bienestar mental general al proporcionar estimulación intelectual a través de conversaciones con amigos, familiares o incluso extraños, lo que puede ayudar a reducir los niveles de estrés mientras promueve la salud mental y mejora la agudeza mental con el tiempo.
-
Mantén tu mente activa:
Por lo tanto, es importante mantener la curiosidad intelectual a lo largo de la vida leyendo libros, haciendo acertijos o aprendiendo nuevas habilidades, como tocar un instrumento o aprender un idioma, lo que estimulará su cerebro de tal manera que lo protegerá contra la demencia a largo plazo.
-
Reducir los niveles de estrés:
Los altos niveles de estrés crónico se han relacionado con un mayor riesgo de desarrollar demencia más adelante; esto podría deberse a su capacidad para dañar las neuronas (células cerebrales). El desarrollo de mecanismos de afrontamiento, como técnicas de relajación o meditación de atención plena, puede ayudar a reducir los niveles de estrés, lo que en última instancia ayudará a proteger su cerebro del deterioro con el tiempo.
-
Evite fumar y el consumo excesivo de alcohol:
Fumar aumenta la inflamación en todo el cuerpo (incluido el cerebro), mientras que el consumo excesivo de alcohol se ha relacionado con un mayor riesgo de desarrollar la enfermedad de Alzheimer debido a su capacidad para encoger áreas clave del hipocampo (una parte del cerebro responsable de la formación de la memoria). Limitar o, idealmente, evitar estos hábitos lo ayudará a protegerse contra el desarrollo de demencia con el tiempo.
-
Tomar vitaminas y suplementos:
Muchas personas toman suplementos diseñados específicamente para apoyar una cognición saludable, como los ácidos grasos omega-3, las vitaminas B, el extracto de Ginkgo biloba o la vitamina E, todos los cuales se han relacionado con cierto grado de protección contra el cáncer y el deterioro cognitivo relacionado con la edad. Sin embargo, ¡siempre es mejor consultar a un profesional médico antes de embarcarse en cualquier programa de suplementación!
-
Maneje sus problemas de salud:
Controlar las condiciones subyacentes, como la diabetes o la presión arterial alta, puede beneficiar tanto su salud general como su salud cognitiva, ya que estas condiciones aumentan directamente los factores de riesgo relacionados con el deterioro cognitivo. ¡Manejar estas condiciones es esencial si quiere tener la oportunidad de evitar la demencia en el futuro!
-
Revise sus medicamentos periódicamente:
Algunos medicamentos pueden tener efectos secundarios que afectan la cognición, por lo que es importante revisar regularmente los medicamentos que está tomando con su médico de cabecera, quien puede recomendar cambiar los medicamentos si tienen efectos adversos sobre la cognición; ¡esto también puede incluir antidepresivos!